Conexs Seguros Ltda.

TASAS DE INTERÉS: ¿QUÉ OPCIONES HAY PARA QUIENES TOMARON UN CRÉDITO DE VIVIENDA COSTOSO EN COLOMBIA Y BUSCAN ACOGERSE A LAS NUEVAS CONDICIONES?.

 

Las tasas para adquisición de vivienda, en promedio, se encuentran por debajo del 10 % a diferencia del 20,5 % de finales del 2022.


Si usted es de los que tomó un crédito bancario para compra de vivienda en momentos en que las tasas de interés estaban por las nubes, más del 20 por ciento anual promedio ponderada, según información reportada por la Superintendencia Financiera para finales del 2023, y busca la manera de beneficiarse del actual recorte que está adelantando el sistema bancario nacional, sepa que en la actualidad tiene varias alternativas con las cuales puede reducir el costo de dicho préstamo.

Como se recuerda, desde mediados del 2022 el crédito bancario comenzó a encarecerse, producto del ajuste al alza de las tasas de interés impulsada por el Banco de la República con la cual se buscó enfriar la economía y que la inflación, que tocó niveles máximos en más de dos décadas (13,34 por ciento en marzo del 2023), retornara al rango meta del Emisor de entre 2 y 4 por ciento, lo más pronto posible.

La tasa de referencia del mercado llegó a 13,25 en mayo del 2023, permaneciendo en ese nivel hasta diciembre de ese mismo año, cuando la junta directiva del Banco de la República determinó un primer recorte de 25 puntos básicos. Hoy, luego de cinco bajas sucesivas más, dicho interés tasa se encuentra en 10,75 por ciento. Los bancos, por su parte, han venido impulsando también recortes adicionales de sus tasas, particularmente para financiación de vivienda.

Entidades como Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas, Banco Popular, Bancolombia, Davivienda, Banco Caja Social, FNA, BBVA y Confiar, están entre los que ha realizado ajustes a la baja de sus préstamos para compra de vivienda tanto VIS como no VIS, incluido el leasing y compra de cartera hipotecaria.

Así, el costo del crédito hipotecario volvió a niveles inferiores al 10 por ciento efectivo anual, desde tasas de más del 20 por ciento observadas a finales del 2022.

Las entidades que financian la adquisición de vivienda están anticipándose a nuevas bajas de tasas de interés por parte de la autoridad monetaria ofreciéndoles a los potenciales compradores un crédito más barato o la posibilidad de mejorar las condiciones a quienes tomaron un préstamos en el pasado a tasas muy elevadas

Tasas de retención
"Cada caso es particular, por lo que la persona interesada en mejorar sus condiciones de crédito actuales debe acercarse a la entidad y plantear su situación", explica un asesor de Davivienda, quien dice que partiendo de esa condición se le ofrecen varias opciones.

Quizás la alternativa que más está a la mano de las personas para lograr algún beneficio del descenso en las tasas de interés es la compra de cartera, ante lo cual tendrá que mirar cuál es la entidad que ofrece la tasa más baja. Recuerde que hay bancos que ofrecen tasas desde el 9,5 por ciento efectivo anual para un crédito hipotecario, dependiendo de las condiciones que se elijan en cuanto a plazos, monto y nivel de riesgo del cliente.

Javier Cadena Castro, director Nacional Vivienda y Constructor de BBVA Colombia, dice que en este momento la entidad ofrece tasas para crédito hipotecario muy competitivas, incluida la compra de cartera, pero advierte que esto depende del perfil del cliente. "Si se trata de un cliente nuestro al que otra entidad le quiere comprar su cartera, tenemos un programa de retención, con el que buscamos ofrecerle una mejores condiciones de tasa que la competencia le está ofreciendo para que se quede con nosotros", explica.

A inicios de julio pasado las directivas de la entidad anunciaron que reducían las tasas de interés para las líneas de crédito hipotecario y leasing habitacional para la compra de vivienda nueva hasta el 10 por ciento efectivo anual.

Desde el Banco AV Villas indicaron que con la entidad existe la posibilidad de solicitar una compra de cartera hipotecaria, con lo que se realiza un nuevo crédito con condiciones más favorables tanto en tasa como en plazo, si se quiere ampliar o reducir el período de endeudamiento, dependiendo la necesidad y la situación financiera de la persona o la familia.

"El Banco AV Villas ofrece favorables tasas de interés para compra de cartera hipotecaria desde 9,8 por ciento efectiva anual para VIS y desde 10 por ciento para No VIS", indicaron.

Según voceros del Banco de Bogotá "las tasas de cartera actuales aplican solo para operaciones nuevas; sin embargo, para casos particulares y dependiendo de las condiciones y el perfil del cliente, la entidad puede evaluar una disminución de tasa, para lo cual el cliente debe acercarse a cualquiera de nuestra oficinas a nivel nacional y exponer su caso".

Desde Bancolombia indicaron, por su parte, que la persona solo tiene que acercarse a una de las sucursales de la entidad para exponer su caso, el cual se estudia según el perfil del cliente. "Las personas con crédito hipotecario que haya sido desembolsado antes del 30 de junio, interesadas en disminuir la tasa de interés que están pagando tienen la posibilidad de acercarse al banco para que su caso sea revisado según sus condiciones particulares y las políticas del banco", precisaron sus voceros.

Según Juliana Valderrama, gerente de Producto del Banco Caja Social (BCS), la entidad cuenta con una tasa del 10 por ciento para compra de cartera hipotecaria de vivienda VIS y No VIS, opción que le permite al cliente la posibilidad de elegir un plazo y un sistema de amortización que se ajusten mejor a sus necesidades.


FUENTE: ELTIEMPO.COM



Nuestros Servicios

Sabemos que tan importante es sentirse seguro, y por eso queremos brindarles una completa protección, mediante una atención específica, oportuna y efectiva en todas sus necesidades, ofreciéndoles múltiples opciones en toda la gama de seguros.

Leer Mas